martes, 20 de mayo de 2008

Recomendaciones para lectura recreativa "light"

Bueno comienzo el cuento con decir que gracias al tiempo que tengo que soportar a la KGB (así llamo a las peques con que trabajo) busco cualquier cosa para distraerme y no estresarme mas de lo debido, además digamos de armarme de paciencia.

Entonces me hice el carnet del Bibliometro, ¿qué es el Bibliometro? es una biblioteca que funciona en las instalaciones del metro, pequeños locales estilo jaulas de acrílico en medio de la estación. Que les cuento que como nota chistosa, tienen pegados en las "paredes" exteriores, cartelitos puestos (expresamente para viejas ladillasy pendejos que ven que es una biblioteca y van a intentar comprar el ticket alli) que ponen: ESTO ES UNA BIBLIOTECA. Cosa que.... pues no sirve de nada porque igual van a preguntar cuanto cuesta el billete combinado o que línea deben tomar para ir a Alcorcón.

En fin, apartando las viejas locas y los pendejos, me hice socia de la biblioteca del metro, y me la paso sacando libros para alternar con los dibujos. Que si no alterno 'tonces me aburro de los dibujitos y no quiero hacerlos y pues... como que no jejejeje.

Ok volviendo al tema en cuestión, los libros que saco son mas que todo novelillas policiacas, aventura o cualquier cosa meramente recreativa (los libros ladrillo solo cuando son altas recomendaciones) y me llevé hoy una sorpresita con una de esas "policiacas". El libro en cuestion se llama "El misterio de la Cripta Embrujada" de Eduardo Mendoza.

Sinceramente yo esperaba encontrarme con una novela típica policial en que el protagonista es un detective que acaban de destituir, es adicto a los calmantes y es quien desentraña toda la trama por su inteligencia, restregándoselo en la cara al comisario y con actitud de sobrado diciendo -"Le dije que resolvería el caso Comisario Lopez" encendiendo un cigarrillo y perdiendose en un callejón durante una noche lluviosa. Pero ni remotamente parecido, mas bien me he tropezado con la novela policial mas hilarante que he leido en mucho tiempo.

No les voy a contar demasiado. Se desarrolla en la Barcelona de los años 70 y es narrada desde el punto de vista de un loco de esos de la calle. Que por mendigo, loco y criminal de poca monta, lo encierran en un manicomio, para luego de 5 años, liberarlo y así ayude a la policía con el caso de unas niñas que desaparecen de un internado. Un loco que está completamente loco, pero no es idiota y se mete en cada peo mas grande que el otro, de los cuales sale con una maestría genial del "lenguaje cantinflérico" (al final pongo que significa).

El libro tiene un vocabulario algo rebuscadillo, pero cuenta con unas situaciones y ocurrencias de parte del personaje tan absurdamente divertidas que hace que uno se eche unas buenas risas. En resumen es una especie de sátira a la novela policial, con un protagonista poco convencional y narrado en primera persona. Se los recomiendo como una lectura "light" para pasar un rato divertido, reírse un poco y no perder la costumbre de leer que nos hace mucho bien a todos jejejeje.

Lenguaje Cantinflérico ("LC" para abreviar):
Dícese del lenguaje utilizado por el mítico personaje mexicano Cantinflas, que consiste en hablar, hablar y hablar y no decir absolutamente nada en concreto.
Un practicante actual de dicho lenguaje es nada más ni nada menos que el Presidente mesmo! cualquier discurso, cadena o programa del presidente por cualquier medio de comunicación audiovisual es 100% LC. El Aló Presidente, por ejemplo, son en promedio como unas 5 horas de puro LC.

No hay comentarios: